Comisión permanente aprueba informe final para destituir a miembros de la JNJ

La Comisión Permanente respalda el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, recomendando la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia.


En una extensa sesión, la Comisión Permanente aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que sugiere la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), basándose en presuntas infracciones constitucionales. La decisión, tomada por mayoría, incluye votos individuales para cada uno de los siete magistrados mencionados en la denuncia constitucional presentada por el congresista Jorge Montoya de Renovación Popular.

La denuncia abarca a siete magistrados de la JNJ, cada uno de los cuales fue sometido a votación por separado. El informe contra el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza, recibió la aprobación con 20 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones. El vicepresidente, Aldo Vásquez Ríos, tuvo un resultado similar con 18 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.

Asimismo, se respaldó la recomendación de destitución e inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública contra los magistrados Inés Tumialán (21 a favor, 3 en contra y 3 abstenciones), José Ávila Herrera (18 a favor, 4 en contra y 2 abstenciones), María Zavala (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones), Guillermo Thornberry (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones) e Inés Tello De Ñecco (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones).

Según el Reglamento del Congreso, el informe final de la SAC, aprobado en la Comisión Permanente, pasará al Pleno. En esta instancia, un representante de la SAC presentará el informe y formulará la acusación ante la representación nacional. Los acusados tendrán la oportunidad de defenderse nuevamente.

Al término de la sesión, se decidió, con 21 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, que Lady Camones, presidenta de la SAC, y el parlamentario Esdras Medina Minaya, representante de Unidad y Diálogo Parlamentario, serán los encargados de sustentar ante el Pleno el informe final contra los siete miembros de la JNJ.

Defensa de los Magistrados:

Antonio de la Haza, Aldo Vásquez Ríos y los abogados acreditados Samuel Abad y Omar Cairo defendieron personal e institucionalmente a la Junta Nacional de Justicia. Argumentaron en contra de cualquier infracción constitucional cometida por los consejeros de la JNJ.

"A algunos tal vez les gustaría que estos fueran los últimos días de la JNJ. Esta puede demostrar la pulcritud de sus actos, que no soporta sospechas cuando alguien da una declaración en su contra. Si algún integrante de la JNJ se hubiese alejado de los elevados compromisos asumidos por el país, tendrá que responder en las instancias correspondientes por sus responsabilidades personales, pero de ninguna forma se debe ser parte de la lapidación que algunos intentan respecto a este órgano vital para la administración de justicia y la democracia del país", expresó Aldo Vásquez.

Por su parte, Antonio de la Haza solicitó el archivo de la denuncia, ejerciendo su defensa personal y como presidente de la JNJ. Pidió que se considerara el derecho institucional y argumentó en pro de tener un país mejor.

Inclusión de Henry Ávila:

El exmagistrado Henry Ávila, a pesar de haber renunciado el 20 de febrero, fue incluido en la denuncia constitucional. La aprobación de una sanción, de darse, podría aplicarse incluso si ya no ocupa el cargo. La JNJ ya convocó a Abraham Siles Vallejos para reemplazar a Henry Ávila como consejero suplente designado.

La Comisión Permanente respalda la destitución de los magistrados de la JNJ, y el informe final avanza al Pleno para la siguiente etapa del proceso. La defensa realizada por los magistrados y la inclusión de Henry Ávila agregan complejidad al caso. El desenlace final dependerá de la votación del Pleno y las acciones posteriores.


Fuente: La Republica


Publicar un comentario

0 Comentarios

advertise